domingo, 11 de enero de 2015

¿Que es UKU PACHA?



UKU PACHA Es el nombre del proyecto que aquí presento en el cual describo tanto los procesos productivos de mi taller de cerámica como toda la parte conceptual que caracteriza mis obras y da como resultado un producto cerámico de muy buena calidad y con un alto contenido basado en nuestra COSMOVISIÓN ANDINA.
Precisamente es esta cosmovisión la que me inspira como artista y me permite poder presentar mi obra como una forma distinta de ver el mundo. El conocimiento de nuestra herencia ancestral me ha permitido el manejo y la utilización de símbolos andinos como por ejemplo,  las  formas de las cruces para dividir el tiempo, los espacios y los ciclos.

Uno de los más importantes conceptos en los que me baso está relacionado con los tres espacios Andinos que describo a continuación:
El jawa pacha, es el mundo de arriba, morada del cóndor y del águila, está relacionado con el futuro. Su elemento es el aire.
El kay pacha, es el lugar donde nos desenvolvemos, morada del hombre y del jaguar, representa el presente. Su elemento es la tierra.
El uku pacha, es el mundo de abajo, lugar de los antepasados, tradición a seguir, morada de la serpiente. Sus elementos son el fuego y el agua.

Las máscaras que realizo están inspiradas en las culturas Precolombinas del Ecuador y son elaboradas en cerámica con incrustaciones de concha spondylus y piedras semipreciosas decoradas con narigueras de metal de bronce.
El sol y la luna astros principales, que al ser observados sus movimientos permitieron a las primeras culturas del Ecuador, el nacer de los calendarios lunares y solares dividiendo el tiempo en ciclos para organizar la agricultura, recolección de frutos y caza. Se relacionan estos ciclos también con la vida del ser humano como lo es: nacer, crecer, reproducir y morir.
Los ídolos son representaciones de personajes importantes utilizados como tótems para colocarlos en mesas shamánicas y como ofrendas rituales que se ofrecen a la tierra por agradecimiento de la abundancia que da cada ciclo de vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario